viernes, 7 de julio de 2017

LAS TIC's EN LA EDUCACIÓN BOLIVIANA 2016 - 2017

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego.

Actualmente el papel de las TIC en la sociedad es muy importante porque ofrecen muchos servicios como: correo electrónico, búsqueda de información, banca online, descarga de música y cine, comercio electrónico, etc. Por esta razón las TIC han incursionado fácilmente en diversos ámbitos de la vida, entre ellos, el de la educación.

¿Cuáles son?
Televisores, teléfonos celulares, computadores, radios, reproductores de audio y video, consolas de video juegos, tabletas e Internet.

¿Para qué sirven?
Para divertirnos, aprender, mantenernos en contacto, saber lo que está sucediendo en el mundo, dar nuestra opinión y conocer lo que los demás opinan. Con ellas las distancias se disminuyen, la comunicación y el intercambio de información se hacen cada vez más rápidos y eficientes.
Gracias a las TIC, las películas, los videos, la música, los video juegos, los amigos, las noticias, el conocimiento y el mundo entero, están a un clic de distancia.

¿Cuáles son?
Televisores, teléfonos celulares, computadores, radios, reproductores de audio y video, consolas de video juegos, tabletas e Internet. ¿Para qué sirven? Para divertirnos, aprender, mantenernos en contacto, saber lo que está sucediendo en el mundo, dar nuestra opinión y conocer lo que los demás opinan. Con ellas las distancias se disminuyen, la comunicación y el intercambio de información se hacen cada vez más rápidos y eficientes. Gracias a las TIC, las películas, los videos, la música, los video juegos, los amigos, las noticias, el conocimiento y el mundo entero, están a un clic de distancia.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen una influencia cada vez mayor en la forma de comunicarse, el aprendizaje y la vida.

El desafío consiste en utilizar eficazmente estas tecnologías para que estén al servicio de los intereses del conjunto de los estudiantes y de toda la comunidad educativa.

La UNESCO considera que las TIC ayudan a lograr el acceso universal a la educación y mejoran la igualdad y la calidad de la misma; también contribuyen al desarrollo profesional de los docentes y a la mejora de la gestión y la administración de la educación, siempre y cuando se apliquen las políticas, las tecnologías y las capacidades adecuadas.

La Organización tiene un enfoque global de las TIC en la educación. El trabajo conjunto de los sectores de Comunicación e Información, Educación y Ciencias Naturales, permite abordar el acceso, la inclusión, la igualdad y la calidad en la enseñanza y la educación.

Bolivia: Hay rezago en el uso de las TICs en educación
Brecha. El 2011, cuando se inició la entrega de computadoras a los profesores, solo el 40% de los maestros sabía utilizar dicha tecnología.
El hecho de que solo el 48,6% de una población de 10.024.299 habitantes (Censo 2012) tenga acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), explica que a nivel del sistema educativo nacional (primario y secundario) y educación superior, aún el aprovechamiento de estos medios tecnológicos (radio, televisión, telefonía, computadoras e internet, celulares inteligentes, redes sociales entre otros), son bajos.

Según el docente universitario y comunicador social, Max Tórrez, hay un rezago por encima de 20 años, cuyo  retraso se refleja en el uso de las tecnologías en la educación en general. 
"Hay un rezago preocupante tanto en el acceso como el uso de las Tics en la educación. Mientras se aceleran los nuevos inventos en este rubro, la socialización y el aprendizaje de sus usos es muy lento", aseguró.

El Gobierno anuncia motivar a una
mayor apropiación tecnológica
Con el propósito de aminorar la brecha digital, el Ministerio de Educación espera dinamizar políticas a mediano y largo plazo:

1) Transformación: Consolidar la revolución educativa en base a cuatro componentes. Una de ellas tiene que ver con la parte científica y tecnológica, a partir de la recreación de los conocimientos y los saberes locales utilizando las bondades las Tics.  
2) Dotación: EL 2014 se ha dotado de una computadora a 140.000  bachilleres de sexto de secundaria. Este año se ampliará la entrega al quinto nivel de secundaria con la meta de llegar el 2020 a que todos los de secundaria puedan disponer una computadora en aula, acompañado a un constante curso de capacitación para consolidar el aula virtual. Toda esta situación estará precedida de un cambio curricular con un perfil de enseñanza y aprendizaje interactivo.

3) A nivel superior: Los cursos de postgrado, maestría y doctorado, se dinamizarán la formación en base al uso pleno de ciencia y tecnología de punta en campos como la ingeniería petrolera, la petroquímica, entre otros.

BIBLIOGRAFÍA 

http://desarrollotics.blogspot.com/2015/01/bolivia-hay-rezago-en-el-uso-de-las.html?m=1

http://es.unesco.org/themes/tic-educacion

No hay comentarios:

Publicar un comentario