INTERCULTURALIDAD Y PLURALIDAD
adaptarse a una serie de normas de conducta que regulen y garanticen la convivencia social en todos los seres humanos, es en este aspecto que todo ser humano vio la necesidad de aplicar los usos y costumbres, tradiciones, los ritos y los medios adecuados para para organizar y ordenar la vida social en toda la Madre Tierra, que por su práctica constante en la vida diaria se fue constituyendo el “Derecho Consuetudinario” con fundamentos: filosóficos, sociológicos, antropológicos y religiosos, y a pesar del tiempo se mantiene viva por la práctica de sus hijos y la memoria de sus antepasados en la cual concierne a la relación entre culturas y por las cuales dan paso a la pluralidad, donde se acepta o se reconoce la pluralidad de doctrinas o métodos en materias políticas, económicas, sociales y culturales.
Viendo esta realidad y volcándonos al pasado al aceptar las culturas propias también se deben aceptar las culturas que con el pasar del tiempo fueron creándose por un individuo o un grupo humano buscando su propia identidad, haciendo referencia a esto el escritor ÁlvaroGarcía menciona.
“…En la vida cotidiana , cuando abordamos a personas
desconocidas el momento de hacer un trámite institucional o de reafirmar
fidelidades sociales ante colectivos mayores, cada uno de nosotros busca, para
identificarse, transmitir una pertenencia que puede ser de carácter familiar
laboral geográfico religioso lingüístico , etc.. Que en todo caso le permiten a uno y a su
interlocutor ubicarse en su singularidad social o pertenencia territorial…” (Garcia, 2015)
En la cual se puede
mencionar que distintos tipos de cultura fueron creándose y lo seguirán
haciendo con el pasar del tiempo, donde debemos de aceptar y respetar la
cultura de cualquier ente en el contexto social.
Entrando en el
contexto actual podemos observar el alto nivel de discriminación y la poca
valoración a las culturas indígenas originarias y a esto se suma la pérdida de identidad cultural, para lo cual se debe reflexionar y tratar de asimilar las actitudes y valores ante el énfasis realizado en las culturas originarias y así poder optar un mismo nivel social, donde nos da una breve descripción la escritora TiinaSaaresranta.
valoración a las culturas indígenas originarias y a esto se suma la pérdida de identidad cultural, para lo cual se debe reflexionar y tratar de asimilar las actitudes y valores ante el énfasis realizado en las culturas originarias y así poder optar un mismo nivel social, donde nos da una breve descripción la escritora TiinaSaaresranta.
“…Pienso que se necesita todavía mucho debate, mucha
reflexión y cambio de actitudes y valoraciones, especialmente en relación con
los conocimientos y saberes de las culturas indígenas originarias del país, que
todos sus conocimientos y saberes sean valorados en un mismo nivel...”(Saaresranta,
2012)
Claramente TiinaSaaresranta nos indica que se tiene que asimilar a un cambio de actitud
frente al problema de pluralidad que existe en el entorno actual de nuestro
país, donde el cual se deberia organizar debates interculturales para poder
solucionar dicho problema mencionado en el pais o cualquier entorno social.
Tenemos como conclusion que la
interculturalidad es la existencia de diversas culturas en un espacio
geográfico en donde las personas realizan un proceso de comunicación e
interreacción, el cual da paso a la pluralidad donde nos da a conocer que debemos
de tener conocimiento de las distintas culturas y modos de vivencia
individuales y colectivas que existen a nuestro alrededor, podemos mencionar
tambien que en nuestra actualidad se observa claramente la discriminacion entre
distintas culturas, dicha discriminacion mutua da paso a la necesidad de un pluralismo
cultural, la falta de esta es un problema que afecta a todo el entorno social.
Bibliografía
Saaresranta, T. (2012). EDUCACION
INTRACULTURAL, perspectivas de la educacion intraculturalidad. La Paz,
Bolivia: weingber s.r.l.
Garcia Linera, A.
(2015). IDENTIDAD BOLIVIANA, Identidad Relacional y Alteridad. La Paz:
SPC Impresores S.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario